Mostrando las entradas con la etiqueta lakorn. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lakorn. Mostrar todas las entradas

07/10/22

Reseña | "180 Degree Longitude Passes Through Us" (2022) | El pasado es una línea divisoria entre lo que fuimos y lo que nunca seremos


⏳🧭

Sasiwimol es una directora extremadamente exitosa. Tiene una relación cercana, parecida a la de una amiga, con su hijo adolescente Wang. ¿Qué hará cuando Wang experimente su primer amor con Inthawut, su viejo amigo? Amor, relaciones, comprensión y madre e hijo aprendiendo el uno de otro en esta era de cambios; y una amistad que se verá alterada para siempre.

⏳🧭

El sinopsis de arriba (el original) no creo que permita preparar del todo al espectador para la historia que está por ver, igual como nadie nos prepara para enfrentar nuestros fantasmas o el miedo de dejar atrás lo que creemos. Y es que, 180 Degrees es un relato tan intimo, tan cercano y tan tristemente real, que es imposible no empatizar con los dilemas planteados. Cuestionamientos sobre el arrepentimiento, la culpa, el permitirse sentir y el amor; nos dejan una historia MUY humana, con tres personajes quienes han cometido mas errores que aciertos, y cuyo pasado les roba la oportunidad de un mejor presente.

La historia inicia con Wang (interpretado de manera increíble por Pond Ponlawit), quien en su monologo de apertura nos habla sobre el sueño que compartía con su padre: viajar de norte a sur, atravesando el mundo. Desde el primer momento, Wang se presenta como una oposición ante las expectativas, la intolerancia y el tradicionalismo de un mundo que no ha cambiado a pesar de jovenes idealistas como él. 

Pondlawit (Pond) Ketprapakorn como Wang

Una representación de ese tradicionalismo es, quien después se nos introduce: su madre, Sasiwimol (Mol), quien a primera vista es una caricatura de si misma: excesivamente feliz, con problemas para mantener una relación y viviendo una realidad donde todo es perfecto; excepto su interior. 

La madre y el hijo, cuya relación no parece tener reglas o límites establecidos, lucen "bien" durante la mayor parte del tiempo, pero en su silencio hay gritos de algo que se ha callado durante mucho tiempo: la muerte. Para Mol, de su ex-marido y para Wang, de su padre. Ambos lidian con ese "fantasma" que de una forma u otra se convierte en un silencioso pero pesado personaje de cual parte la pena en ellos y la historia a desarollarse.

Wang y Sasiwimol (Kathaleeya McIntosh)

Pronto se cruzan con otro personaje afectado por la misma perdida. Este es Intawut, amigo cercano tanto de Mol como del marido desde la universidad, y quien tras la muerte de este último corta contacto y se va a vivir a las montañas dentro de una gran casa donde vive solo. Con la sorpresiva coincidencia, el trío pronto se da cuenta que la callada incomodidad entre ellos se debe a algo que jamás han podido decir, y cuyo peso los ha arrastrado a hundirse lentamente. Dejándolos como seres flotando en un mar de realidad a la que son ajenos, tanto por no querer enfrentarla como por no perimirse hacerlo. A lo largo de los episodios les tocará "zambullirse e intentar nadar hasta la lejana orilla, la cual, si alcanzan, les permitirá vivir en tierra firme".

Intawut (Nitidon Pomsuwan)

⏳🧭

¿Qué es el pasado si no un fantasma que embruja, manteniéndonos en vilo ante lo que no pudo ser? ¿Qué es el presente si no una asfixiante prisión donde jugamos a ser libres? ¿Qué es el futuro si no una ilusión de lo que soñamos ser, pero jamás tenemos el valor de lograr?

Mientras mas pienso en este drama, en lo que cuenta y sobre todo, en como lo cuenta, más me maravillo. Y es que, a primera vista me robó el corazón por su cuidada puesta en escena, que con el pasar de los episodios se vuelve un medio para contar de manera visual los sentimientos de cada personaje; y no esperaba eso. Por lo mismo, me volví fan de este relato con tintes filosóficos sobre el duelo, el arrepentimiento y la incompleta sanación de tres personajes perseguidos por sus contextos sociales, el deseo y sobre todo, la perdida de a quien más amaron. 

Y no solo se queda en ponerse a reflexionar sobre el que pudo ser, si no, que nos mantiene prendidos con escenas dificilísimas, donde lo único hay es dialogo y una carga emocional tremenda; por lo tanto, debo decir que no puede ser para todos. Hay episodios donde una sola escena, de casi quince minutos es solo la conversación entre dos personajes y aun así, no puedes despegar los ojos de la pantalla. Cuanto dolor y cuanta angustia cargan, la cual al final se ven forzados a expresar sus sentimientos hace tanto enterrados.

En ocasiones, me sentía un fisgón en medio de una pelea. En otras, un rio, pues no podía dejar de llorar. Y a pesar de no haber experimentado todavía una pena tan desgastante, me era imposible no empatizar (y concordar) con las reacciones de los personajes, pues su historia entristece, consume y lastima. ¿Será que hay algo peor que el arrepentimiento?

Tanto Wang como Intawut, cuya relación se vuelve el ancla en la historia, permiten a los sentimientos de interés y congoja salir a flote. Forzándolos a descubrir e intentar sanar el vacío dejado atrás por Siam, padre y amigo, con quien la relación se vio interrumpida para ambos. Y no solo eso, ¿será posible para ellos recuperar el tiempo? Esa magnitud física que transcurre entre ellos y los ha separado de aquello que anhelan. Y la cual se vuelve villano como razón para intentar sanar sus antiguas y profundas heridas.

"El lado peligroso, es en realidad, solo fuera de la zona donde nos sentimos cómodos.
No veo nada peligroso con eso. Solo creemos que lo es, porque nuestra mente nos lo dice.
Ella forma una jaula y al final rechazamos la libertad sin haberla probado" (Wang)

Como he mencionado, es una serie que destaca por su dialogo, pues todo su desarrollo se compone de eso. Escenas de reflexión, autodescubrimiento, anhelo y criticas sociales, conforman una composición de música, intención y carga emocional; que permiten sacudirnos y conmovernos. Por ende, debo destacar a los tres actores, quienes literalmente son el drama en si mismo. Sin ellos no habría historia, o al menos, no tan bien contada. 

Otro aspecto que me ha encantado es como siguen contando la historia por medio de los espacios y las metáforas. Estas nos comunican como es cada personaje y en que "fase" de su viaje se encuentra por medio de la vestimenta, el uso de líneas en cámara y utilería que refuerzan dichas metáforas. Detalles visuales, una fotografía cuidada lo cual deja una historia placentera de observar.

⏳🧭


180 Degrees Longitude Passes Through Us es un relato sobre el pasado, el cual nos divide entre lo que alguna vez fuimos y lo que nunca nos convertiremos; por el miedo a seguir adelante, por el dolor de lo que dejamos atrás y por el amor a quienes nos retienen. Al final, la aceptación nos volverá libres, si no, seremos presos de una ilusión. Quien sabe, quizá solo los valientes podrán ser realmente libres. 

⏳🧭

Calificación: 📺📺📺📺 de 5

Recomiendo no ver el tráiler pero de todas formas lo dejo aquí 
(cc en ingles)

18/01/22

Reseña | "Lovely Writer: The Series" | Un amor entre la ficción y la realidad


💻💞

Gene (Up) es un escritor profesional de terror y fantasía que un día recibe la solicitud de su editor para probar suerte en el género BL (Boys Love). Él acepta este nuevo desafío, escribe y publica una novela. Esta es bien recibida y se vuelve increíblemente exitosa; tan exitosa que incluso se planea una serie live action. Gene, entonces es invitado como consultor de la producción y se ve envuelto en los secretos de la industria y unos crecientes sentimientos por Nubsib (Kao) un actor novato que obtiene el papel protagónico.

💻💞

Gene, es un escritor introvertido, quien a primera instancia se niega a intentar el género, pero al final la presión de su editorial por subirse a la ola de fans del BL lo convencen, sin embargo, no espera tener que lidiar con el peso del fandom. Tras las audiciones de la adaptación de su novela, las cosas comienzan a tensarse en el momento en que los fans comienzan a shipearlo con el protagonista. Algo visto como normal pero que lo somete a una presión entre la ficción y la "realidad". 

Up Poompat como Gene

Igual, el drama es bastante meta, al ser una historia dentro de una historia y al final, dentro de otra. Bastante curiosa la forma de contarla, pero necesario para brindarnos un cierto sentido de veracidad a lo que está narrando; ya que a pesar de tener todo el fluff del mundo con unos protagonistas, cuya química crece con cada episodio, por lo que más la destaco (y la razón para escribirle una reseña) es su valor por derribar estereotipos en estas producciones, y dejar ver un poco a la "realidad" de quienes forman parte de ellas.

Así que vemos a Gene con la presión de un fandom que raya la toxicidad por momentos, al sentirse dueños de una historia, de un personaje y al final de la persona. A Nubsib, el actor novato que protagoniza la serie a enfrentar la necesidad de crear una ilusión vendible para la compañía productora, y de tener que convivir con su co-estrella que le cae pésimo. A Aey, otro actor que necesita la validación de unos fans dispuestos a defenderlo y a la imagen que tienen suya. Y otros muchos otros puntos, que son relevantes porque suceden. Y no deberían. 

Kao Noppakao como Nubsib

No sé si muchos sean activos en el fandom, en especial mientras la serie se emite; o si prefieren solo verla. Cualquiera de las dos esta bien, pero yo en lo personal entro en la primera categoría y puedo constatar estos momentos de incomodidad, invasión a privacidad y comportamientos que no deberían explotarse o instigarse. Pero al final del día, cada quien debe ser consciente de como desarrolla su fanatismo, y sobre todo, reconocer cuando este se vuelve un problema. En serio, hay que shipear y fangirlear responsablemente.

Fuera de las problemáticas que toca la serie, la historia de Gene y Nubsib se forma con la continua convivencia, (y obvia atracción), lo cual sentí natural. Hubo algunos puntos de su historia (donde tristemente entran clichés que no me gustan jaja) que no me convencieron del todo, pero eso no le resta puntos al mostrarnos un pareja afectiva, comprensiva y llena de consentimiento. 

Sin embargo, las tramas secundarias, son un aspecto que no me llenó, porque no hay mucho tiempo de tocarlas en su totalidad. Y al final se resuelven tan fácil como llegaron, no me quejo (mucho) dado el poco tiempo que hay para explorar al amplio elenco pero aun así, varias cosas se sintieron sueltas.

Por otra parte, el final de la serie me llama mucho la atención. Cierran la historia de Gene y Nubsib pero a la vez queda abierta. Si bien, regalan varios momentos para los fans ya consientes de su éxito (y rompiendo la cuarta pared), se siente extraño, divertido pero no del todo apropiado. Tbh, no estoy segura de que me haya gustado, pero en general la serie si. En especial por tocar las problemáticas, cuando derriban clichés, y muestran una reacción natural y triste de los padres aceptando la noticia de la relación de sus hijos.

Lovely Writer es una buena opción tanto si gozas del género o para tener tu primer acercamiento a este.  Pues es relevante, sappy y divertida de ver durante lo que dura.

Calificación: 📺📺,7 de 5

💻💞

Ve el trailer dando click AQUÍ